top of page

¿Cuántos paneles solares necesitas para cubrir tus necesidades energéticas?


¿qué tamaño y cuántos paneles solares se requieren para cubrir nuestras necesidades energéticas? 

 


La energía solar se posiciona como una solución económica y ecológica para reducir costos y apostar por la sostenibilidad. Una de las dudas más comunes es: ¿qué tamaño y cuántos paneles solares se requieren para cubrir las necesidades energéticas? 


En esta guía te explicamos paso a paso cómo calcular el sistema fotovoltaico ideal para tu instalación en tu agrícola, empresa o casa.


1. Analiza tu Consumo Energético

El primer paso es revisar tus facturas eléctricas para conocer el consumo en kilovatios-hora (kWh) mensual o anual. Este dato es clave para dimensionar tu instalación de paneles solares.


Ejemplo:

Si uno consume 10,000 kWh al año, el consumo diario promedio es de aproximadamente 27 kWh (10,000 kWh / 365 días).


2. Conoce la Potencia de los Paneles Solares

Los paneles solares se miden en vatios (W) y la mayoría varía entre 500 y 700 W. Este valor indica la potencia máxima en condiciones ideales. Sin embargo, la producción real depende de la ubicación, orientación e inclinación de los paneles.


Un panel de 500 W puede generar entre 2 y 2.5 kWh diarios, dependiendo de la irradiación solar.


3. Considera la Irradiación Solar

La irradiación solar, expresada en horas pico de sol (HPS), es esencial para determinar la producción diaria. Por ejemplo, en una zona con 5 HPS, un panel de 300 W puede producir aproximadamente 1.5 kWh por día (300 W x 5 HPS / 1000).


varios paneles solares en campo

4. Calcula la Cantidad de Paneles

Utiliza la siguiente fórmula para estimar la cantidad de paneles necesarios:

Número de paneles = (Consumo diario en kWh) / (Producción diaria por panel en kWh)

Ejemplo práctico:

  • Consumo diario: 27 kWh

  • Producción estimada de cada panel (300 W): 1.5 kWh/día

  • Número de paneles ≈ 27 kWh / 1.5 kWh ≈ 18 paneles


Recuerda considerar las pérdidas del sistema (eficiencia del inversor, cableado, suciedad, etc.) y, si es posible, agregar un margen adicional.


5. Otros Factores a Evaluar


  • Espacio Disponible: Asegúrate de contar con la superficie suficiente y sin sombras para la instalación.


  • Orientación e Inclinación: Una buena orientación (idealmente hacia el norte en el hemisferio sur) maximiza la captación de luz solar.


  • Futuro Crecimiento: Si preves un aumento en el consumo, dimensiona tu sistema con capacidad adicional para cubrir necesidades futuras.


Beneficios del autoconsumo fotovoltaico


Pasos para implementar un sistema fotovoltaico


  1. Análisis inicial: Se evalúa el consumo energético de tu predio agrícola


  2. Diseño del proyecto: Se diseña un sistema fotovoltaico a medida, considerando la ubicación, las necesidades y el presupuesto


  3. Asesoría y tramitación: Se gestiona la documentación necesaria para permisos.


  4. Construcción y montaje: Los paneles solares se instalan en suelo o estructuras elevadas, según las condiciones del terreno.


  5. Conexión a la red: El sistema se integra a la red eléctrica para permitir el autoconsumo y/o la inyección de excedentes.


  6. Monitoreo y mantenimiento: Se realiza un seguimiento continuo del sistema para garantizar su óptimo funcionamiento.


    Todo el proceso durará 4-6 meses.


La inversión en energía fotovoltaica tiene un tiempo promedio de recuperación de entre 4 y 5 años, dependiendo del tamaño del proyecto y el consumo energético. Además, los sistemas solares tienen una vida útil de más de 25 años, lo que significa que disfrutarás de energía gratuita y sostenible por muchas décadas.



RESUMEN


  • Calcular el tamaño y la cantidad de paneles solares es un proceso integral que involucra el análisis del consumo energético, la potencia de los equipos y las condiciones específicas de irradiación solar.


  • Realizar un estudio detallado o consultar con un profesional en instalación de paneles solares te permitirá optimizar tu sistema y aprovechar al máximo los beneficios de la energía renovable.


  • Adoptar la energía solar no solo reduce costos operativos, sino que también promueve un futuro sostenible y resiliente. ¡Es el momento ideal para invertir en un sistema fotovoltaico adaptado a tus necesidades energéticas!



¡Cool Power se encarga de todo!


En Cool Power, somos especialistas en proyectos fotovoltaicos: Nos ocupamos de todo, desde el análisis técnico y financiero hasta la construcción e implementación, para que ahorres energía sin preocupaciones.


Además, te brindamos asesoría financiera, incluyendo modelos innovadores como el ESCO, que te permiten iniciar sin inversión inicial.


Contáctanos hoy y da el primer paso hacia una agricultura más rentable y sostenible!


¿Quieres generar tu propia energía y cotizar tu proyecto?



Contáctanos:

Felipe Chaparro

📞 +56 945889586


Cool Power SpA - especialista en el desarrollo de proyectos de energías renovables








 
 
 

Comments


  • Instagram
  • LinkedIn

Cool Power SpA​

Estado 318

Tercer Piso, Oficina 302

Curicó - Chile

Cool Power Energy Projects 

Bredeneyer Str. 2b

45133 Essen, Alemania 

  • Whatsapp

bottom of page